Baile y trajes típicos

Bailes 

La principal danza que hay en Berriozábal es la de los parachicos que consiste en hombres disfrazados.
Su atuendo consta de una máscara de madera esculpida con facciones semejantes a los españoles, de ojos azules o verdes, barba de candado, tocado o “montera” elaborado con fibra de ixtle, un sarape tipo Saltillo, chalina bordada, cintas de colores y un chinchín o sonaja de lámina. 
Los bailarines recorren la localidad de Chiapa de Corzo mientras cargan las imágenes religiosas y visitan diversos lugares de culto. Su danza, que comienza por la mañana y finaliza en la noche, se considera una ofrenda a los santos venerados.
Los parachicos evocan a los antiguos chiapacorceños que se disfrazaron para entretener al infante durante su enfermedad, de ahí su nombre, pues lo hacían “para-el-chico”.

Tajes típicos
A las personas mayores aun las puedes ver con su traje típico, en cuanto a los hombres utilizan su ropa manta y sombrero, y a las mujeres utilizan sus blusas de algodón tejido, sus faldas de gran vuelo, sus mandiles y las trenzas con listones. A las mujeres desde pequeñas (alrededor de los 7 o 9 años), cuando ya comenzaban a ayudar en la labor que suministraba dinero a la casa, comenzaba a utilizar mandil. Curiosamente las mamás se daban ese tiempo de delicadeza para hacer un pequeño mandil para su(s) hija(s). Los niños eran vestidos con pantalón y camisa de manta, y hasta podían utilizar un pequeño sombrero de paja para protegerse del sol. A los bebés se les vestía de ropones.




Comentarios

Entradas populares